Reflexiones después del FICOD

por | Nov 19, 2009 | Opinión | 2 Comentarios

Acabado el FICOD y la Feria del libro digital, después de hablar con muchas personas que se han acercado a los stands he llegado a las siguientes conclusiones:

  1. Que tanto los fabricantes de e-readers, como los medios de comunicación buscan la forma de pasar los periódicos a los e-readers, haciendo aparatos más grandes que permitan una mejor lectura. Y yo me pregunto, si la gente se ha pasado en masa de leer periódicos en papel a leer en Internet, ¿a que mercado esperan atraer? ¿esperan que los lectores de diarios digitales lo hagan en un e-reader? ¿pretenden que los lectores que aun quedan de periódico en papel se pasen a leerlo en un e-reader que ocupa lo que ocupa un portátil?, ¿pretenden además que esos lectores de periódicos compren un aparato que cuesta lo que les costaría el periódico diariamente durante dos años?.
  2. Que la tecnología actual de e-readers está en sus comienzos y muy lejos de lo que demanda el público; color, conectividad, precio, acceso a contenidos de calidad, porque lo que muchos fabricantes todavía no se han dado cuenta, es que la gente está acostumbrada a cosas que ya da por sentadas en cualquier dispositivo, desde que lo maneje con un dedo a que esté conectado a todo, porque si el teléfono que me regalan comprando un kilo de salchichón tiene bluetooth, como no va a tenerlo un aparato que cuesta 500 €. Recordemos que la gente compra “experiencia de usuario”.
  3. Que la mayoría de la gente está esperando que “los de la manzana” saquen un dispositivo “guay”, siiiii, de esos de “..solo puedo comprar en iTunes, pero mooolaaaaaaaa…”.
  4. Que mientras algunos se comen la cabeza inventando una tinta electrónica con mayor refresco y en color, va a llegar otro con un LCD de alto contraste y relegará estos aparatos a los museos.
  5. Que nadie parece darse cuenta de que un lector medio, se lee dos libros al año, uno avanzado lee al día un par de horas con suerte si viaja en metro, y el tecnólogo se pasa 16 horas frente a un LCD, ¿cual de estos perfiles necesita realmente un e-reader con tinta electrónica?
  6. Que las editoriales siguen en busca de un modelo, al menos algo ha cambiado, ya saben que hay que buscar un modelo, hace unos meses se trataba de replicar el existente.

Sin duda han sido tres días muy interesantes.

Post Relacionados

Retos, sueños y trabajo

Retos, sueños y trabajo

Bubok es sinónimo de avance, de superar retos, de alcanzar hitos… Hoy os anuncio que hemos alcanzado uno más: Bubok tendrá una caseta en la Feria del Libro de Madrid. Por fin. Después de años de reuniones, reivindicaciones, negociaciones, etc lo hemos logrado. La...

2 Comentarios

  1. Francisco Trigo Martínez

    Yo particularmente estoy deseando que se meta alguien con soportes abiertos. Todas las soluciones que he visto hasta ahora “tienen trampa” (corrígeme si no es así) y los contenidos ( quizás no todos ) se adquieren a través de un precio. Quizás se consiga como con la PSP, alguien hackea el dispositivo y lo abre para poder meter lo que uno quiera, sin restricciones, problemas de copyrigth etc.

    Particularmente yo, como desarrollador, me vale para poder acceder a mi biblioteca de libros técnicos tanto de los productos en los que yo necesito conocer como cualquiera otra área de conocimiento que necesite tener disponible.

  2. Sergio Mejias Sánchez

    A mi no me importaría pagar por un contenido de calidad, el trabajo hay que pagarlo. Los de Sony ganan con su PSP porque no se puede uno copiar una PSP. Pero también es verdad que sin la inversión de una compañía en hacer el videojuego, la PSP es un pisapapeles de 400€. En esta nueva película del libro digital se han presentado varios actores al casting: “El escritor”, “La editorial”, “El distribuidor”, …. ¿cual es el que no va a actuar??? :)) , los demás tendrán que cobrar su parte, es su trabajo.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *