Después del interesante y esperado día de ayer en el que se presentó en sociedad el iPad llega el momento de los análisis.
No voy a intentar analizar un aparato que por ahora solo se conoce por un video, además que no soy un experto en hardware.
Si quisiera hacer una reflexión sobre lo que en mi opinión puede representar la aparición de este aparato en el mundo del libro digital, veamos:
Año 2006
La gente lee en papel, poco, todo hay que decirlo. Libros de bolsillo, periódicos gratuitos, se prestan los libros unos a otros; “¿que no has leído el Código Da Vinci? madre mía, en que mundo vives, mañana te lo traigo“. Las ventas de periódicos comienzan a rodar cuesta arriba.
Año 2008
La gente lee en papel, un poco menos que antes, todo hay que decirlo. Libros de bolsillo, periódicos gratuitos, se prestan los libros unos a otros; “¿que no has leído Millenium? madre mía, que buena es la novela negra sueca, mañana te lo traigo“. Los periódicos tienen que empezar a vender lo que sea, vajillas, casitas,… hay que adornar si se quiere vender.
Año 2009
Llegan los eReaders, muchas marcas, muchas, todas iguales, cambia el color, la forma, pero igual funcionalidad; jeje, llamalo X, llámalo Y, pero el chino, es el mismo. Unos aparatos pelaos y mondaos, dos gamas 300 € y 600 €. Sin conectividad 3G, sin Wifi, para suscribirte a un periódico tienes que enchufar el aparato al PC, bajarte el periódico en PDF y pasarlo al lector; “coñe, con lo simpática que era la que me daba el 20minutos y yo aquí sincronizando a las ocho de la mañana“, con DRM (se acabó el prestar a tus amigos), autonomía de 10.000 páginas!!!!, no creo que ni el 5% de este país haya leído más de 10.000 páginas de algo en su vida, sin color, con 8 tonos de grises para las imágenes, pero claro, esto es ¡¡ el futuro !!, pero los libros, ¿donde los compro?, bueno, por ahora, ….. bájatelos de donde puedas.
27 de Enero de 2010
Steve Jobs presenta iPad, fino, elegante, wifi, 3G, una bookstore ya montada y con grandes editoriales adscritas, agenda, visor de fotos, marco digital, ves películas, DVD para los niños en el coche, navegador de internet, formato de libros en ePub que es un formato abierto, juegos de la AppStore, ….
Así que en mi opinión la respuesta es si, se acabarán los eReaders tal y como los hemos empezado a conocer, Acer sacará por ejemplo el AcerPad, a un precio de risa, iPad será un poco elitista pero venderá él solito 200.000 unidades, los eReaders actuales bajarán a su precio normal, entorno a los 100€, las editoriales comenzarán con sus prisas para poner sus contenidos online, ….
Escrito el día 1 d.iPad
creo que la tinta electrónica es un buen invento, tal vez surgan dispositivos duales o pantales como “modo ereader”
“venderá Él solito”. “él” lleva tilde. Parece mentira que alguien que se dedica a esto cometa este tipo de faltas.
¿dije que vendería 200.000 unidades?, si, pero fue en un día, increíble.