España prohibe las ventas a corto ¿y?

por | Jul 23, 2012 | Opinión | 0 Comentarios

Leo en el periódico que hoy la CNMV ha prohibido las ventas a corto para “evitar el ataque de los especuladores”:

El Confidencial (La bolsa intervenida: la CNMV prohíbe los cortos y salva al Ibex del desplome)

http://www.cotizalia.com/noticias/2012/07/23/la%2Dbolsa%2Dintervenida%2Dla%2Dcnmv%2Dprohibe%2Dlos%2Dcortos%2Dy%2Dsalva%2Dal%2Dibex%2Ddel%2Ddesplome%2D2364/

El Pais (La CNMV prohíbe las apuestas bajistas en toda la Bolsa hasta el 23 de octubre)

http://economia.elpais.com/economia/2012/07/23/actualidad/1343044475_917946.html

El Mundo (La CNMV veta la especulación bajista para frenar el desplome de la bolsa)

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/23/economia/1343046662.html

Quisiera dar mi opinión sin ser un experto, ni siquiera un iniciado. Lo primero ¿que son los cortos?

Todo el mundo sabe lo que es es invertir en bolsa en largo (aquí se le llama invertir, porque debe ser que comprar a un precio X para vender luego a un precio X+Y no es especulación, es inversión). Pues eso, especular a largo consiste en simplemente eso, comprar un numero de acciones determinados a un precio X y venderlas a un precio mayor. Por ejemplo compro 100 acciones de Telefónica a 10€ y las vendo una semana después a 15€, beneficio = (15-10)*100 = 500€.

Esta operativa es la que todos entendemos.

Ahora, que es invertir a corto (o ser un especulador de la más baja ralea), pues es parecido solo que por la forma de operar nos cuesta un poco verlo.

Evidentemente comprar 100 acciones de telefónica a 10€ y venderlas a 5€ no es especular a corto, eso se llama perder 500€, como es esta operativa entonces. El truco está en vender lo que no tengo 🙂 . Pongamos que estoy en mi casa y pienso que Teléfonica bajará en la próxima semana de 10€ a 5€, lo que hago es lo siguiente:

1) contacto con mi broker y le digo que me preste 100 acciones de telefónica a 10€ de las que tiene en su cartera

2) me las presta y las pongo a la venta

3) un especulador de los del primer grupo, de los que creen que eso va a valer más dentro de una semana, ve que hay disponibles 100 acciones a 10€, un chollito piensa, en una semana me saco para una tele nueva y las compra.

4) yo se las vendo claro, ahora tengo 100 * 10 = 1000€ en el bolsillo y el compromiso de devolverle las 100 acciones a mi broker

5) pasa una semana y si he tenido suerte, la acción está a 5€, en ese momento, muchos inversores samaritanos que no especuladores, que iban a largo con la acción están viendo como su dinero se evapora, así que venden antes de que puedan perder más.

5) Yo estoy allí, así que compro a quien sea 100 acciones a 5€, total desembolso 500€

6) Y esto está listo, al broker le devuelvo las 100 acciones  y yo me quedo con 500€ menos la comisión que le doy al broker por prestarme las acciones 🙂

Esto es resumidas cuentas es ir a corto, pero entonces, ¿aquí quien es el malo?

¿Es bueno o malo el que compra a X para vender a X+Y?

¿Es bueno o malo el que vende a X para comprar luego a X-Y?

La bolsa es un juego de suma cero, esto significa que para que el especulador gane Y, otro tiene que perderlas, y esto, funciona en ambos sentidos por lo tanto, si esto fuera siempre así, sin hacer trampas, el juego sería perfecto, cada uno arriesga lo que quiere y juega contra otro operador que piensa lo contrario que tu.

El problema es cuando se intenta amañar el juego para que el mercado vaya en la dirección que uno quiere, cuando se usa información privilegiada que te permita anticipar la decisión correcta, imaginemos que eres una persona bien posicionada y tienes la capacidad de saber estas cosas antes de que lo publiquen en la prensa y las masas que se enteran de las cosas por lo periódicos lo lea y decida comprar o vender sus acciones:

– Sabes que una agencia determinada bajará un punto el ratting de 5 bancos españoles dentro de 2 días.

– Sabes que una dirigente argentina va a nacionalizar una parte de tu empresa (de la que tienes stock options) dentro de unos meses

– Tienes la capacidad de manejar el mercado porque te llamas Morgan Stanley y puedes comprar y vender cientos de miles de acciones (Como pasó con Facebook por ejemplo, que la estuvieron manteniendo artificialmente en un precio hasta que salieron todos los que tenían que salir de la posición, o más recientemente con Bankia).

En fin, que cosas como estas realmente no mejoran en nada la economía del país, no somos más fuertes que esta mañana, eso si, los mercados estarán más tranquilos porque ha pasado de ser una partida brutal de poker a un parchís con la abuela y al menos ya no se verán todas las mañana noticias sobre los mercados financieros. Esto es como darle Prozac a un niño hiperactivo, sigue siéndolo pero ahora no se nota.

Post Relacionados

Retos, sueños y trabajo

Retos, sueños y trabajo

Bubok es sinónimo de avance, de superar retos, de alcanzar hitos… Hoy os anuncio que hemos alcanzado uno más: Bubok tendrá una caseta en la Feria del Libro de Madrid. Por fin. Después de años de reuniones, reivindicaciones, negociaciones, etc lo hemos logrado. La...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *