En San Francisco, III

por | Jul 28, 2010 | General, Opinión, Viajes | 7 Comentarios

Visitando Google.
Hoy ha sido el turno de ir a visitar las oficinas de Google en Mountain View.

La verdad es que por lo general, la visita ha sido decepcionante, poco contenido interesante (exceptuando las charlas de Bernardo) y mucha anécdota sobre como tienen masajistas, piscinas, pista de voley, pizarras para escribir ideas, comida gratis por todos sitios y así un largo etc de cosas puestas de postín.

Realmente, un lugar donde se trabajan 80 horas semanales, la gente come, se ducha y duerme allí en algún rincón, la edad media es de chavales de 24 años….. si hablásemos de un sitio en China estaríamos escandalizados, pero es Google, en San Francisco, el sueño americano.

visita_google

Post Relacionados

Retos, sueños y trabajo

Retos, sueños y trabajo

Bubok es sinónimo de avance, de superar retos, de alcanzar hitos… Hoy os anuncio que hemos alcanzado uno más: Bubok tendrá una caseta en la Feria del Libro de Madrid. Por fin. Después de años de reuniones, reivindicaciones, negociaciones, etc lo hemos logrado. La...

7 Comentarios

  1. Carlos

    La primera vez que leo algo con sentido sobre esta forma de concebir el lugar de trabajo. Si trabajamos para vivir (por mucho que a uno le pueda gustar su trabajo), ¿por qué hay que vivir en las oficinas? Hace una década, este concepto ya lo importaron a España empresas como Teknoland y, en la actualidad, compañías como el Santander con su ciudad de Boadilla del Monte siguen desarrollándolo. La realidad es que, sin saber cómo, el empleado pasa más horas de las que debería en la oficina… pero oiga, con su futbolín, su gimnasio, sus restaurantes temáticos y hasta su guardería. Como en la época de la primera revolución industrial.

  2. Ximo Reyes

    Totalmente de acuerdo, es fantástico que te hagan un masaje o tumbarte en un sofá de ultradiseño mientras comes gratis, pero lo que la mayoría de los ¿fangeeks? no piensan al exaltar dichas florituras es que “eso” lo haces para descansar un rato entre las primeras siete horas de jornada y las siguientes ocho.

  3. Mario Pena

    Sí, ya como en China pero ganando más de 100.000 dólares al año y cuando se piran llevan en el CV que han trabajado en Google y elijen dónde seguir trabajando.
    Creo que es una cultura muy distinta a la nuestra en general y sin duda tiene sus partes malas, pero también las buenas. No olvidemos de dónde sale todo, y digo todo, lo que usamos. Menos mal que existen algunas honrosas excepciones en nuestro país.

  4. Ricardo

    En mi opinión, es normal cuando tienes 24 años y un trabajo con el que vives empalmado todo el día (con perdón). Lo que hay que analizar es si lo hacen libremente y no sacarlo de contexto o hacer analogías con la mayoría de los mortales que están deseando que llegue la hora para soltar el lápiz y salir corriendo…
    Saludos desde Madrid con 40 grados a la sombra, Ricardo.

  5. FeLiPe Rodriguez

    Míra que guapetes salen muy jefes, jejeje…. Una foto muy bonito y seguro que la experiencia ha sido muy muy positiva y nunca la olvidaréis, verdad? Me alegro que hayáis visitado una de las mayores empresas de internet: Google!

    Un abrazo! 😉

  6. Loreto

    No estoy del todo de acuerdo con la crítica al sistema. Un se queda con lo “llamativo” de su organización del trabajo pero también se encuentra con gente que lleva invertidas muchas horas en determinados proyectos y son auténticas fuentes de las que tomar inspiración y consejos. Además de la parte “positiva” ya comentada por Mario Pena, creo que es de agradecer y da bueno resultados la forma de trabajar en USA: dan oportunidades a gente joven con talento y fomentan el trabajo en equipo al mismo tiempo que la competitividad. Parecido a la forma de colaborar del Think tank, a otros niveles. Son formas creativas de innovar. En España si eres joven puedes optar unicamente a que te miren como un pardillo. En USA puedes ser profesor joven y ganarte una buena reputación solo por tu esfuerzo y empeño y te van a mirar con respeto, incluso auténticas autoridades en el tema. Un ejemplo de ello es cómo cuidan al estudiante y cómo se fomentan los trabajos de investigación que implementan mejoras en la enseñanza teórica y práctica. Al menos esa es mi experiencia (es lo que vi allí). Un saludo. Disfruta y aprovecha esa oportunidad, Angel. Es toda una suerte

  7. Sergio Mejias Sánchez

    @Loreto ,sin duda la forma de trabajar en USA y de concebir los negocios es increíble, hablo en particular de esta empresa y de esta forma de trabajar. Hoy hemos estado en HP y la historia es completamente distinta.
    La pena es que esa forma de innovar solo te valga hasta que quieras montar por ejemplo una familia. De hecho uno de los requisitos para entrar en la empresa es que tengas poca vida social (dicho por nuestro guía-trabajador de Google)

Trackbacks/Pingbacks

  1. Bitacoras.com - Información Bitacoras.com... Valora en Bitacoras.com: Visitando Google. Hoy ha sido el turno de ir a visitar las oficinas de Google…
  2. Antoni Saurina » Google, vivir para trabajar o… - [...] un post sobre la visita a Google de Sergio Mejias,  me sorprendo el conocer que la gente trabaja unas…
  3. En San Francisco, IV – Sergio Mejías Sánchez - [...] verdad es que ha sido mucho más agradable que la visita de ayer a Google, una empresa consolidada, con…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *