La transformación digital de la empresa. SEO. Backlinks erróneos

por | Oct 3, 2018 | eCommerce, SEO, Trucos | 0 Comentarios

Comienzo aquí una serie de artículos relacionados con la transformación digital de la empresa. Estamos en el siglo XXI, Internet es algo más que una realidad, es parte de nuestra vida y no cabe duda que si queremos tener un canal digital de venta tenemos que trabajar sobre él al igual que hacemos con nuestro negocio offline.

Esta transformación digital incluye tanto herramientas de uso en la empresa de las que ya se hablará en otros artículos como trabajos técnicos relacionados con nuestra web y que son vitales no solo para mantener sano y al día nuestro negocio sino para poder posicionarnos mejor que la competencia.

Hoy hablaré de los backlinks erróneos. ¿Que es un backlink? por decirlo de una manera sencilla es un enlace que desde otra web hacen a la nuestra. Puede ser un enlace en una noticia a un artículo o página de nuestra web, un autor que enlaza su libro en nuestra librería, etc.. Bien, tener backlinks es por lo tanto muy bueno, cuantos más tengamos mejor sobre todo si estos son conseguidos de forma natural (no comprada) y se producen desde páginas que no son las antiguas granjas de enlaces que estuvieron tan de moda hace unos años.

Hay un error muy habitual con estos enlaces. Imaginemos que tenemos en nuestra web un producto X con esta url http://www.miweb.com/tienda/producto_x.html , con el tiempo han podido pasar cosas; ya no vendemos el producto X, ahora se llama Y.. el caso es que esa url que teníamos ahora es http://www.miweb.com/tienda/producto_Y.html .

Si tenemos buenos técnicos en la empresa habremos procurado hacer una redirección (301) de la antigua url a la nueva. Esto hará que todos aquellos visitantes que vayan a la antigua url se vayan a la nueva, ¿parece perfecto no? casi. Nosotros veremos en nuestras analíticas que recibimos tráfico, que la página sigue funcionando y que el producto Y que antes era el X sigue recibiendo visitas. Pasaremos completamente por alto de donde viene esa visita a la url antigua que redireccionamos a la url nueva.

Podemos dar un paso más y es detectar ese origen, nosotros, por ejemplo tenemos desarrollado un sistema que registra cada visita, su origen, la url que enlaza y la url a la que redirige. Semanalmente recibimos un excel con todas esas (miles) de redirecciones que se producen de esta forma:

Lo que hacemos con esta información es tratar de arreglar la url que ahora es diferente en el origen, nos ponemos en contacto con la web, blog.. y les pedimos cambiar ese link por el nuevo y es que aunque para el visitante que es redireccionado es transparente para Google no lo es, es mucho mejor tener el enlace correcto por dos motivos principalmente:

1) A los buscadores les gustan más las urls que no hacen una redirección, tú seguro que lo estás haciendo bien y simplemente mandas de X a Y pero y si realmente Y no fuera el mismo producto que X? y si el usuario que pincha en un enlace en un blog que apunta a un producto X es redireccionado a otra página que nada tiene que ver con lo anunciado?, esto Google no lo sabe con certeza y te da ese voto de confianza pero es seguro que preferirá que en ese blog se enlace directamente a la url destino que se anuncia.

2) Le das fuerza a la url del producto Y de forma directa cosa que no ocurre igual con una redirección.

Post Relacionados

Retos, sueños y trabajo

Retos, sueños y trabajo

Bubok es sinónimo de avance, de superar retos, de alcanzar hitos… Hoy os anuncio que hemos alcanzado uno más: Bubok tendrá una caseta en la Feria del Libro de Madrid. Por fin. Después de años de reuniones, reivindicaciones, negociaciones, etc lo hemos logrado. La...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *