Por aclamación popular y aprovechando el comienzo del nuevo curso he decidido prestar más atención en el trabajo con redes sociales ya que parece que si no haces uso de estas herramientas no estás en el mundo.
Mi posición inicial es de escepticismo y creo que en el mejor de los casos, el tiempo útil laboralmente que la gente dedica por ejemplo a Facebook no llega ni al 10%, el resto, perder el tiempo y leer cosas sin ninguna importancia de un montón de gente.
En mi opinión aquí ocurre el mismo efecto que el “efecto mili”, uno solo se acuerda de lo bueno, de ese comentario que le sirvió para “algo”, pero se olvida de las horas dedicadas a nada, a leer cosas intrascendentes, a aprobar comentarios, a contestar preguntas insustanciales, etc.. ¿en que se hubiera podido invertir ese tiempo?, ¿que oportunidades hubieran surgido en esa hora diaria, 7 días a la semana, 365 días al año? !!!que son 45 días!!!, un 12% de tu vida en un año, luego queremos que el mercado laboral Español sea productivo y eficiente, pero bueno, todo sea por ser moderno.
Sergio estoy contigo en el tema de “perdida de tiempo” y en que si se dedicase ese tiempo a cosas productivas iria todo mejor 😉
Sinceramente cada vez voy utilizando menos estas herramientas, si de que vez en cuando voy twitteando, facebookeando, etc, pero no de forma tan compulsiva como mucha gente esta haciendo .. a parte que prefiero aprovechar el tiempo para cosas más importantes para mi : leer, formarme, etc..
ahora la pregunta és al respecto de “ya que parece que si no haces uso de estas herramientas no estás en el mundo.” , que mundo , el de gente del mundo web2.0 ? que % de gente està usando redes sociales ? que % de gente normal ?
Parece mentira que seamos del sector TIC 2.0 😉 …
saludos
Gracias Jordi por el apoyo moral :), en el próximo post diré cual es en mi opinión la causa por la que no me gustan